Sistema social
Las jirafas se encuentran generalmente en forma solitaria o en grupos pequeños de 2 a 10 animales con poca cohesión, pero cuando eran más comunes llegaban a encontrarse grupos de más de 100 individuos. Los machos jóvenes generalmente forman sus propios grupos y tienden a volverse solitarios con la edad. Existe una jerarquía entre los machos de cada población, que se mantiene por despliegues conductuales agresivos. En ocasiones, sobre todo ante la presencia de una hembra en estro, las peleas pueden resultar en el derribamiento de uno de los machos. Las hembras suelen agregarse con sus crías y cuando las hembras adultas van a tomar agua o comer una de ellas suele quedarse con las crías.
![]() |
Una jirafa y su cría. Zoe Muller. |
Es decir que las jirafas no tienen vínculos sociales muy fuertes como otras especies animales (exceptuando a las madres con sus crías), ya que cada miembro de la manada puede abandonar la agrupación a voluntad. Por otra parte el ámbito hogareño promedio de un individuo, sin considerar migraciones estacionales, va de 23 a 163 km2. Usualmente se sobrelapan los ámbitos hogareños y no hay indicios de territorialidad (Nowak, 1991; Kingdon, 1997).
Referencias
Nowak, R.M. 1991. Walker's mammals of the world. The Johns Hopins University Press. Baltimore, Maryland, EUA.
Comentarios
Publicar un comentario