Reproducción

Teniendo en cuenta el proceso evolutivo de las jirafas, resulta interesante y muy particular, ya que a pesar de que sabemos que como mamíferos atraviesan por un período de gestación y dan a luz como muchos otros animales, ellas mantienen ciertas diferencias que no se repite en otros seres vivos.

Fotografía: Madre con su cría. Tomado de BioExpedition, 2014.

La madurez sexual, en ambos sexos, puede alcanzarse cuando llegan a los 5 o 6 años, siendo la edad promedio para el primer parto alrededor de los seis años y medio. Además las jirafas son capaces de reproducirse durante todo el año, ya que no tienen una temporada de apareamiento específica como otros animales


Cortejo

Los machos pueden identificar el estado reproductivo de las hembras, ya que frecuentemente analizan la orina de las hembras, para así determinar el estro. Por lo tanto, la reproducción de las jirafas comienza con el enfrentamiento que realizan los  machos adultos para establecer quién es el macho dominante, es decir que cuando el uno de estos detecta a una hembra en celo, inicia el cortejo, momento en el cual mantiene alejado a los subordinados del grupo.

Seguido a esto, dentro de los comportamientos de cortejo, los machos lamen la cola de la hembra, colocan su cuello y cabeza sobre esta o la empujan con sus osiconos. Durante la copulación, el macho se levanta sobre sus dos patas posteriores, elevando la cabeza. A la par, apoya las extremidades anteriores a los costados del cuerpo de la hembra. 

¿Cómo se aparean las jirafas? Tomado de Lanuza, 2018. 

Gestación

La gestación dura entre 430 a 490 días, siendo el segundo proceso de este tipo más largo entre los mamíferos terrestres. Generalmente las jirafas son uníparas, dando a luz una cría que pudiera pesar de 50 a 70 kilogramos.

El estro se observa nuevamente de dos a tres semanas después del parto. Esto puede indicar que la Giraffa camelopardalis tiene un estro post parto. Si durante dicha etapa la hembra no se aparea, puede entrar en una fase de anestro lactacional.

El parto ocurre de pie. Primero aparece la pantorrilla de la cría, seguida de la cabeza y las patas anteriores. Cuando cae al suelo, la madre corta el cordón umbilical. La hembra ayuda al recién nacido a levantarse y luego de pocas horas, el joven puede correr. (Equipo editorial, 2019)


Referencias

Equipo editorial. (29 de mayo de 2019). Jirafa: características, hábitat, reproducción, alimentación. Lifeder. 

https://www.lifeder.com/jirafa/


Comentarios

Entradas populares